
Este día, representantes del Foro del Agua manifestaron que el proyecto de Ley de Agentes Extranjeros que tienen en estudio los diputados de la Asamblea Legislativa afectará a las comunidades rurales y las juntas de agua que reciben fondos de la cooperación internacional.
Asimismo, la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua advirtió que dicha normativa pone en riesgo los proyectos que ejecutan más de 2,500 juntas comunitarias de agua potable.
La iniciativa «intenta estigmatizar, descalificar y discriminar las exigencias que realizan los diversos colectivos, como es la demanda de agua limpia, defensa de la sustentabilidad y vida digna, que no han sido garantizados por el Estado y que ha requerido en los últimos 35 años el apoyo de la cooperación internacional», señaló la Alianza.
La propuesta de Ley de Agentes Extranjeros impone a las organizaciones extranjeras a registrarse. Además, plantea un gravamen del 40 % por cada transacción financiera, desembolso o transferencia que realicen en el país. Y agrega sanciones desde multas a la cancelación de la personería jurídica.
«Ante la pasividad del Estado las juntas de agua se han apoyado de la cooperación internacional, por más de 35 años. Al aprobar esta ley que regula que cualquier transacción proveniente de cooperación internacional se la va imponer un impuesto del 40 %. El Estado no ha ayudado y quiere aún así cobrar un impuesto», recalcó Dalila Arriaza, del Foro del Agua.