
El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín, presentó en la Asamblea Legislativa la iniciativa de la Ley de Agentes Extranjeros. Dicha normativa plantea un impuesto de 40 % por cada transacción financiera que provenga de fondos extranjeros a través de donaciones o pagos.
El artículo 10 de la propuesta establece que “por cada transacción financiera, desembolsos, transferencias o cualquier otro que sean provenientes de fondos extranjeros del mandante extranjero, sea a través de donaciones, pagos u otro, se aplicará un impuesto del 40 %”.
El documento señala que la ley «tiene por objeto establecer el régimen jurídico a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, cuyas actividades sean financiadas directa o indirectamente por un extranjero a efecto de promover transparencia sobre la influencia extranjera dentro de El Salvador, garantizando que los ciudadanos conozcan los agentes extranjeros destinados a influir en la opinión pública, así como el resguardo a la seguridad, soberanía nacional y a la estabilidad social y política del país».
Asimismo, la iniciativa establece la creación de un Registro de Agentes Extranjeros (RAE), la cual aprobará o denegará el registro, y además supervisará y fiscalizará a toda persona u organización que reciba fondos extranjeros.
Es estudio de la iniciativa comenzó esta mañana en la Comisión de Relaciones Exteriores. Diversos sectores señalan que esta ley es similar a una aprobada en Nicaragua, con la cual se regula sobre los donativos que reciben las organizaciones bajo el argumento de la soberanía, así como evitar la injerencia en asuntos internos.