
Según el economista José Andrés Oliva de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo (FUSADES), las pérdidas irremediables en la economía salvadoreña por la pandemia del coronavirus podría ascender entre los $10 y $15,000 millones. Este ejercicio se toma, observando el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) antes de la pandemia, y como se hubiera comportado sin el cierre económico.
En comparación con el 2019, se estima que este año la economía salvadoreña podría caer entre -6.5 % y -9 %. Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), se calcula que el PIB real llegue a ser de $23,154 millones en 2020. Lo que supondría una caída de $2,285 millones en comparación con los $25,439 millones de hace un año. Por lo tanto, mostrando el dato anterior de una contracción del -9 %.
Para el nuevo año, se espera un crecimiento del PIB del 4%, que representaría $24,090 millones. Aún así, sería hasta el 2023 cuando el país podría recuperar los números anteriores a la pandemia. Por lo que se vive la incertidumbre de cuánto pueda durar la crisis sanitaria en el mundo. Según FUSADES, donde más se ha perdido ha sido en empleo y exportaciones, que a su vez han causado aumento de la pobreza hasta en un 41%.