
La Asamblea Legislativa aprobó la madrugada de este 24 de diciembre, el presupuesto general de la nación para 2021. La cual incluyó el aumento del pago de pensiones hasta $304 mensuales. La decisión pasó por el consenso logrado entre los partidos mayoritarios, ARENA y FMLN. Quienes estudiaron el presupuesto para reducir gastos y orientarlos a partidas desfinanciadas, así como reducir la brecha presupuestaria de $1,342.2 millones que planteó el Gobierno.
La votación y ratificación presupuestaria se logró esta madrugada, realizando recortes en gastos de CAPRES, OIE, Ejército y la Secretaría de Comunicaciones. El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya había propuesto con anterioridad darle otra fuente de financiamiento al déficit presupuestario faltante de $1,342.2 millones. Sin embargo, los diputados lo harán para reducirlo. Y con ello, financiar otras partidas como de la Corte Suprema de Justicia por $51 millones y para cancelar el Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES) por el orden de $100 millones.
El diputado tricolor, Donato Vaquerano, dijo que “después de hacer los análisis respectivos y cuadrar los montos, en realidad el déficit presupuestario informado por el ministro de Hacienda era mayor”. Al hacer una mayor revisión, ARENA y FMLN coincidieron que el déficit real era de $1,631.5 millones. Debido a que el GOES había reducido los pagos a Corte Suprema de Justicia, alcaldías y veteranos en $289.3 millones.