
Con 57 votos a favor los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron algunas reformas a la Ley de Protección al Consumidor.
Entre las normativas se encuentran la regulación de compras electrónicas y la prohibición a los proveedores de realizar gestiones de cobro difamatorias o injuriantes en perjuicio del deudor, codeudor, fiador o sus familiares.
También impide la publicación de los nombres, datos personales o fotografías de personas naturales o jurídicas por incumplimiento de sus obligaciones crediticias en cualquier medio de comunicación.
Otras de las modificaciones se contempló en el artículo 31, con el objetivo de erradicar todo tipo de publicidad con contenido sexista en la comercialización de bienes y servicios por parte de los proveedores.