
Las noticias falsas se replican más que las veracez, asegura un estudio de tres investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Soroush Vosoughi, Deb Roy y Sinan Aral.
Y es que los expertos comprobaron que de todas las redes sociales, la principal fuente de noticias falsas es Twitter. Según los datos, entre 2013 y 2017, se replicaron con más facilidad las noticias falsas, esto implica un 70% de probabilidad de dar clic y compartir, más que el contenido verdadero.
«Llega más lejos, más rápido, de forma más profunda y amplia que la verdad, en todas las categorías de la información», manifiestan en el estudio.
Vosoughi comenta que escribió en el buscador de Twitter «atentado en Boston» y que entre las publicaciones detectó que parte del contenido se basaba en rumores.
Para que una noticia real llegue a 1,500 personas, deben ser incluso, seis veces más largas que las falsas, señalan los especialistas.
Fuente: 8 de marzo de 2018. Las noticias falsas viajan más rápido y se propagan mucho más que la información veraz, de ABC tecnología. Sitio web http://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-noticias-falsas-tienen-70-por-ciento-mas-posibilidades-retuiteadas-informacion-veraz-201803082224_noticia.html