
La preocupación de miles de salvadoreños que por años residieron en Estados Unidos por medio del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) continúa tras la cancelación del proyecto, que anunció ayer el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), pese a ello, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez y la embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, hacen el llamado a la población a estar atentos de fuentes oficiales para gestionar otro proceso que legalice su estancia.
«No hagan caso a quienes les ofrecen soluciones mágicas, ni a quienes plantean el apocalipsis», dijo Martínez.
Cancillería tiene el servicio de llamadas gratuitas para los salvadoreños que deseen consultar sobre el TPS. Las líneas disponibles son: 1-888-30-111-30 y por WhatsApp al (503)7070-1071.
Min. @HugoMartinezSV indica que se tiene centro de Llamadas gratuito 1-888-30-111-30, y WhatsApp (503)7070-1071, para atender consultas sobre #TPS, además de Embajada y red de #ConsuladoSV en EUA. @Frentea_Frente pic.twitter.com/rdlDh1M2Kt
— RREE El Salvador🇸🇻 (@cancilleriasv) January 9, 2018
La embajadora comunicó que El Salvador ya estaba certificado para recibir fondos y potenciar el programa de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, el cual busca el desarrollo económico, inversión, transparencia y seguridad.