
379vistas
Ciudadanos por una Corte Independiente presentó ahora las deficiencias y recomendaciones del proceso de elección de los candidatos a magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de la Asociación de Abogados de El Salvador (FEDAES), que se llevó a cabo el 10 de marzo pasado.
La institución conformada por organizaciones de la sociedad civil y estudiantes universitarios detalló que entre los hallazgos encontraron:
- Que algunos miembros de las Junta Receptora de Votos (JRV) no tenían la capacidad para dar información correcta y completa al votante, y que muchos de ellos tenían dudas en la forma de ejercer el sufragio.
- Surgieron dudas de cómo acreditar al votante en casos en los que el nombre no aparecía en el padrón.
- Durante el conteo, en varias JRV constataron la falta de certeza sobre los criterios de nulidad.
- En los centros de votación de La Unión y en San Miguel no permitieron observar la instalación de las JRV.
- Por decisión de la Junta Directiva de las FEDAES los observadores no tuvieron acceso al centro de cómputo donde se recibían y contabilizaban las actas.
Ante los resultados, Ciudadanos por una Corte Independiente recomienda mayor capacitación de los miembros de la JRV, mecanismos para simplificar la papeleta y que la CSJ actualice su sistema para el padrón electoral.
Agregar un comentario