FAO detecta mayor migración en CA y el Caribe por falta de oportunidades
Autoridades le apuestan a la agricultura para mejorar las condiciones de vida de la población.

La pobreza, la degradación ambiental, la falta de oportunidades y la desigualdad son algunas causas que obligan a las poblaciones del Caribe y Centroamérica a recurrir a la migración, de acuerdo con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Alan González, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, la cual se celebra este día.
«El grueso de los movimientos se presenta en el Caribe y Centroamérica. Por ello es necesario la disponibilidad y acceso a los alimentos, pues son pilares fundamentales», sostuvo el miembro de la FAO.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, dijo durante el desarrollo del foro «El Abordaje de la Migración desde una Perspectiva de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural» que el país ha invertido cerca de $194 millones en seguridad alimentaria y que cuenta con programas con CENTA El Salvador para mejorar las condiciones a los productores.
El gobierno ha dado una prioridad relevante a la erradicación del hambre, políticas que contribuyan a la seguridad alimentaria #GobSV pic.twitter.com/VjJOcx27mu
— CENTA EL SALVADOR (@CENTAELSALVADOR) October 16, 2017
Para el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, aunque hay programas en el país todavía falta potenciar las estrategias para darle a la población más oportunidades de desarrollo. El sector agrícola es una opción que abre caminos para autosostenerse, según Martínez.
Tenemos una gran oportunidad de avanzar y potenciar el sector agrícola de nuestro país. Podemos ser autosostenible. @HugoMartinezSV pic.twitter.com/TF2hi4OyrC
— RREE El Salvador🇸🇻 (@cancilleriasv) October 16, 2017
Preámbulo para la conmemoración
Un total de 194 países se reunieron hace 72 años para hacer conciencia sobre las causas y dimensiones del hambre en el mundo, es así como nació el Día Mundial de la Alimentación en 1945. El objetivo es buscar combatir este problema y darle a los ciudadanos mejores condiciones de vida en sus respectivos países.