
Un promedio de cuatro personas desaparecen cada día, según datos del Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en El Salvador.
Estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) demuestran que de enero al 15 de julio de 2017, se registran 861 desapariciones a escala nacional. La cifra indica que el 22 % son adolescentes de 12 a 17 años. El 40 % son jóvenes de 18 a 30 años.
El 29.61% son de sexo femenino, mientras que el 70.38% son del sexo masculino.
Entre los departamentos con mayores registros de desapariciones se encuentra San Salvador, La Libertad, Santa Ana, Sonsonate y San Miguel.
Ante esta situación la Alianza por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud , demanda la instauración de un sistema interinstitucional nacional y local que active la búsqueda inmediata y dé respuesta a la familia. Además de esto:
- Asegurar el seguimiento o investigación de la presunción de un delito de privación de libertad.
- El fortalecimiento de los servicios de salud y educación para atender la salud mental de los afectados.
- A las autoridades correspondiente atender las desapariciones y otras amenazas a la vida y la integridad personal de la niñez de manera coordinada.